La Navidad en Bilbao no sería Navidad sin la Feria de Artesanía. Se cumplen ya 10 años bajo el nombre Gabonart y 40 desde que arrancara aquella cita con los artesanos/as, que en su época actual viste el Muelle del Arenal, organizada por Arbaso, Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional Vasca.
En esta edición tan redonda y especial, Gabonart, vuelve a asumir todo su esplendor en su formato carpa, a la que darán vida 55 artesanos/as. El alcalde de la ciudad, Juan Mari Aburto, será el encargado de cortar la cinta inaugural de un evento, que saca de sus talleres a unos/as profesionales de reconocido prestigio.
La Feria de Navidad, Gabonart, se celebrará del 16 de diciembre al 5 de enero, convertida en un referente a nivel estatal, no en vano buena parte de sus participantes provienen de otros territorios fuera de Euskal Herria. A juicio de Arbaso, “Bilbao es una plaza muy apetecible para los artesanos/as. Todos ellos/as reconocen que es una ciudad que les acoge con los brazos abiertos, que “entiende” de artesanía, por lo que saben que se van a encontrar con una buena receptividad”.
La organización mira más allá y afirma que este tipo de iniciativas pone en valor la importancia del sector y consigue refrendar el prestigio de la Feria de Navidad de la capital vizcaína. Así mismo, difunde un apartado de la cultura vasca, mientras se favorece la dinamización de la economía.
Citas como Gabonart son de suma importancia para el sector, “sobre todo en estos tiempos que corren, donde se ha instalado entre nosotros una crisis social y económica que está costando tanto superar. Las ferias son nuestros escaparates, nuestra principal forma de comercialización y la supervivencia de muchos de nuestros artesanos/as depende de la organización de este tipo de eventos” defienden desde Arbaso.
Sus promotores aseverán además que “la crisis quita, pero también da. De hecho, por raro que parezca, cada vez hay más artesanoa/as. Esta cambiando la forma de pensar y son muchos/as los que hacen una apuesta por otro tipo de vida, por buscar un futuro profesional en su creatividad y en su arte”. Es por ello que el sector se está rejuveneciendo y, a pesar de que, debido a la crisis, muchos talleres han cerrado la persiana, otras se han levantado, otorgando un halo de esperanza y sobre todo aire fresco al sector.
Sin olvidar que la sociedad está revalorizando la artesanía “por fin nos damos cuenta del valor que tiene lo hecho a mano, lo único y personal. Empezamos a huir de las producciones en serie. El público quiere productos distintos y originales y eso es lo que ofrece el trabajo artesano. No hay dos iguales y esta característica es impagable”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario