Este año serán un total de 55 artesanos/as los que reunirá la carpa del Muelle del Arenal. Son dos más que en la pasada edición y muchos de ellos novedad. La organización recuerda que “no podíamos tener un lugar mejor. Los artesanos/as tendrán un lugar digno y el público dispondrá de un espacio en el que poder disfrutar de la artesanía sin sufrir las inclemencias del tiempo".
Entre ese más de medio centenar de productores/as, la presencia de vizcaínos/as es muy destacada, pues suman 55% de los asistentes y, buena parte de ellos, un 29% de la propia ciudad. "Esto permite constatar la relevancia de este evento para el sector de Bizkaia en general y de Bilbao en particular, es decir, son motores de la economía local y circular”, evidencian en Arbaso. Ahora bien, ello no es óbice para que no haya artesanos/as de otros territorios vascos e incluso del resto de la península.
En datos, Bizkaia estará representada por 30 artesanos/as, 16 de ellos tienen su taller en la capital vizcaína. Gipuzkoa contará con 4 profesionales y tres serán de Araba. De fuera de nuestras fronteras se acercarán artesanos/as de Castilla La Mancha, Castilla León, Cantabria, Asturias, Galicia, Murcia, Madrid, Cataluña, Valencia, Extremadura, Andalucía o Islas Baleares.
Por sectores, este año el gremio estrella será la confección textil con 8 firmas, le sigue la joyería, el cuero y la cerámica con 6 cada uno. Cerca se posicionan los artesanos/as dedicados a la madera con 5 representantes y los dedicados a la cosmética y la bisutería que suman, en esta edición, un total de cuatro cada uno. Un artesano/a menos menos (3) tendrá el vidrio. Del ámbito de la juguetería habrá 2 profesionales. El conjunto lo completan dos artesanos/as cereros y otros tantos vinculados a la encuadernación. Sin olvidar los representantes del calzado, la ilustración, las calabazas, el macramé, la escultura, el reciclaje y las flores secas.
Entre todos/as harán que el Muelle del Arenal se convierta en la ciudad de la artesanía y un reencuentro imprescindible, tanto para los bilbaínos/as como para los/as visitantes, que recalen en la capital vizcaína, en estos tiempos difíciles en los que la solidaridad y la conciencia sobre el consumo local adquieren otra dimensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario